Fabián Panisello
Fabián Panisello (Argentina/España) reúne las tres facetas de su actividad, composición, dirección y enseñanza, al más alto nivel y es reconocido internacionalmente por su compromiso con la música de los siglos xx y xxi, así como el apoyo a las nuevas generaciones.
Fue director académico y decano de la Escuela Superior de Música Reina Sofía desde 1996 hasta 2019, donde es catedrático de Composición desde entonces. Igualmente, es profesor invitado en instituciones académicas superiores, como la Royal Academy of Music, China Conservatory, University of Shangai, Jerusalem Academy, Eötvös Foundation, Universidad de Bogotá, Centro Nacional de las Artes/Facultad Superior de Música (México), UC Davis (Cal/EE. UU.), University of Zagreb Academy of Music, Yerevan Komitas State Conservatory, Hochschule für Musik und Theater München, Kunstuniversität Graz, Cátedra Manuel de Falla, etc.
Panisello se formó en composición con Francisco Kröpfl en Buenos Aires y Boguslaw Schaeffer en el Mozarteum de Salzburgo y con Peter Eötvos en dirección, estudios que completó con voces destacadas de la creación del siglo xx, como Elliot Carter, Franco Donatoni, Brian Ferneyhough o Luis de Pablo. Su música, «llena de ideas, intensa y rebosante de energía» (Stockhausen), destaca por su fuerza motriz, lírica, dramatismo, refinamiento armónico y expresividad; características que le han hecho recibir premios, como el Premio de Fondo Nacional de las Artes, de Buenos Aires, el Würdigungpreis del Ministerio de Educación, Ciencia y Cultura de Austria, Mozarts Erben, de Salzburgo o el Premio Iberoamericano de Composición «Rodolfo Halffter», de México, y becas, como la Beca Leonardo de la Fundación BBVA, Beca de la Fundación Antorchas de Buenos Aires, Beca de la Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, o Beca del Rector del Mozarteum de Salzburgo.
Reconocido y apoyado internacionalmente por Pierre Boulez, Luciano Berio o Peter Eötvos, ha colaborado con ensembles y orquestas, entre los que se destacan la Orquesta SWR, Orquesta Sinfónica de la BBC, Deustches Symphonie-Orchester, Orquesta y Coro Nacionales de España, Orquesta de Radio Televisión Española, Ensemble Modern, Cuarteto Arditti, Exaudi, etc.; solistas, como Marco Blaauw, Allison Bell, Francesco D’Orazio, Hilary Summers, Dimitri Vassilakis, etc. o directores, como Susanna Mälkki, Pierre Boulez, Erik Nielsen, Zsolt Nagy, etc.
Los últimos años se ha centrado en la ópera y, desde entonces, destaca por un «muy especial talento para la escena que crea un teatro apasionante con magnífica música» (Eötvos). Su forma de acercarse a la voz desde la melodía de la palabra y un dramatismo en el que la armonía tiene un papel principal crea una coherencia novedosa, que unifica lo mejor de la tradición con las formas dramáticas contemporáneas.
En 2016 estrenó Le Malentendu, sobre la obra de teatro homónima de Albert Camus y libreto de Juan Lucas. Fue obra beneficiaria de la Ayuda Fundación BBVA a Investigadores y Creadores Culturales 2015 y coproducida por el Teatro Colón de Buenos Aires, Festival de Otoño de Varsovia, Neue Oper Wien, Teatros del Canal y Teatro Real de Madrid, con gran éxito de público y crítica: «nos hallamos seguramente ante el mejor estreno de ópera nueva del Teatro Real en mucho tiempo» (Tomás Marco, Scherzo).
Les Rois Mages (2018), teatro musical multimedia, con libreto de Gilles Rico, sobre la novela de Michel Tournier, muestra un esquema más pequeño e íntimo, no por ello exento de intensidad. Encargo de la Fundación Ernst von Siemens a través del Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música y la Fundación Universidad Autónoma de Madrid, fue estrenada en enero de 2019 recibiendo una gran acogida del público y la crítica, y ha estado presente en ciudades como Niza, Tel Aviv, Múnich, Viena y Berlín, entre otras.
Su reciente composición dramática, Die Judith von Shimoda, con libreto de Juan Lucas, sobre la adaptación de B. Brecht y H. Wuolijoki de la pieza Nyonin Aishi. Akichi Monogatari, de Yamamoto Yūzō, es un encargo del Festival de Bregenz 2023 en coproducción con Viena. La ópera, ya de formato amplio, fue recibida con expectación y críticas como «a la pieza en sí, es decir, a la original japonesa, la convierte en una obra maestra de conversación con alto contenido emocional» (SüdDeustche Zeitung). Die Judith von Shimoda fue nominada como mejor estreno 2024 por el Österreichischer Musiktheraterpreis.
Como director, destaca su compromiso con la música de los siglos xx y xxi, a través del grupo PluralEnsemble, del que es fundador y director artístico. Con ellos ha estrenado e interpretado piezas de los compositores más relevantes del panorama internacional y ha apoyado a las nuevas generaciones a través de encargos y giras. La discografía del grupo incluye grabaciones para sellos como Neos, col legno, Cypres, Verso, IBS Classical o Columna Música.
También ha participado como director y compositor en festivales dedicados a la música contemporánea, como Wien Modern, Munich Biennale, Présences, Ars Musica, Ultraschall, Aspekte, Manca o Klangspuren Schwaz, y en las recientes temporadas ha sido invitado al Sound Ways Festival de San Petersburgo, New Music Week Festival de Shanghái, Festival Manca de Niza, Bridges Festival del Konzerthaus de Viena o al China-ASEAN Music Festival.
En 2023-2024 dirigió programas como el homenaje a Peter Eötvös por su 80 cumpleaños (Concerto Budapest Orchestra, Neue Vokalsolisten) o los ensembles Riot (Londres), United Berlin, Turning Point (Vancouver), entre otros. Su creciente actividad le lleva en 2024-2025 a dirigir ICP (Israel), Cantus Ansambl (Croacia) y debutar con las Orquestas Tonkünstler Orchester, Sinfónica de Galicia, Euskadiko Orkestra y Orquesta sinfónica de Savaria (Hungría).
Durante la última temporada ha estrenado, además de la mencionada ópera Judith von Shimoda, el Concierto para trompa (Vlatkovič, Nielsen, ORTVE), Seven Japanese Sketches (Ortega, Amaryllis Quartett), L’âge de la raison (Corrado, Syntax, Milano) y Written in blue (Blanco, Nagy, Sinfonietta ESMRS). Es compositor residente del Festival de Grafenegg 2025.
Publica sus obras con Edition Peters.
Abril 2025 / 955 palabras. Por favor no altere el contenido del texto sin permiso y destruya textos anteriores.
Fabián Panisello está representado por Karsten Witt Management em@karstenwitt.com
www.pluralensemble.com
www.wisemusicclassical.com/composer/6136/Fabián-Panisello/
Contacto
Management
Fabián Panisello está representado por Karsten Witt.
T: (+49) 30 214 594 227
em@karstenwitt.com
General Management
Karsten Witt Musik Management GmbH
https://de.karstenwitt.com/fabian-panisello
PluralEnsemble
Fundador y director de PluralEnsemble
www.pluralensemble.com
plural@pluralensemble.com
Escuela Superior de Música Reina Sofía
Cátedra de composición 2020-2024
www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es
Edition Peters
https://www.wisemusicclassical.com/composer/6136/Fabián-Panisello/